Es raro, atendiendo a la redundancia, decir que una de estas selecciones de canciones que subimos cada tanto es eso: rara. Me dijeron demasiadas veces en la vida frases del estilo “escuchas música rara” o “solo vos conoces estos temas” como para decir que estas diez son -digamos- especiales mientras que las anteriores no lo son. Por otro lado, uno ya asume que los que entran regularmente (entramos) a escuchar algo a Pixie ya no se sorprenden de que un DJ/Producer del Reino Unido como Elijah Minnelli le ponga el nombre Breadminster County Council Music Initiative a su sello (en referencia a una ciudad ficticia llamada Breadminster que, a su vez, seguramente alude a la suburbia de Bristol) y se saque una foto tocando el armonio cubierto de rodajas de pan. Pero el caso es que mientras juntaba los tracks que estuve escuchando estas últimas semanas sentí que la colección se desviaba un poco de lo que venía subiendo: además de Elijah Minnelli, que arma su música con una superposición de capas de reggae, cumbia, dub, jazz y folklore -y me recuerda en algo a los primeros mixtapes de ZZK Records-, hay al menos dos artistas que sobrepasan por muchísimo en cantidad de oyentes a las bandas que solemos poner acá. Como para mí no dejan de ser un descubrimiento (puede que me haya topado con alguna de ellas antes y la haya descartado y olvidado), las considero una novedad. Es el caso de Mother Mother, banda canadiense del sello Last Gang Records que dobla en escuchas en Spotify a Metric, y de Barry Can’t Swim, DJ/Producer escocés de música electrónica que va por su segundo LP y, aparentemente, se está escuchando mucho en la noche londinense. Además, en una de las habituales pasadas por el sello berlinés Morr Music levanté el último single de la banda islandesa MúM. Completan la playlist dos adorables canciones de Old Pup (alt-country de Milwakee, Wisconsin), el sonido del desierto cósmico de los Hermanos Gutiérrez (suizoecuatorianos) y una canción de Ulna, banda que conocí gracias al newsletter del sello Shuga Records, de Chicago.
Entre escucha y escucha me decidí a pagar un plug-in para que los canales dejen de ser una playlist expuesta y vuelvan a ofrecer una experiencia más cercana a la de una radio como la pixie original (soy usuario de mi propio sitio -me gusta dejarlo de fondo sonando- y las playlist embebidas con el player de wordpress me parecían horribles y poco prácticas). Eso requirió múltiples retoques e idas y vueltas que no me preocupé de hacer offline, sino que las hice en vivo en el sitio y medio a ciegas. No es lo ideal pero me gustó la idea de que se viese el sitio en construcción, como si fuese un edificio en obra en la vía pública. Todavía es una reforma en proceso porque, por ejemplo, quisiera que todos los players de los canales estén juntos en la home, pero aparentemente consumen mucha memoria y para eso tendría que actualizar el plan de hosting. Así que si alguien llegara a notar que el nuevo player le genera algún tipo de problema que no le permite escuchar bien algún canal, agradeceré que me avise y detalle el problema. Prometo hacer mi mejor esfuerzo por solucionarlo.