Buceando en el fondo de las novedades musicales encontramos dos canciones de Where do you see yourself in five years?, el LP debut de SLONK (Bristol, UK), que todavía no tienen visitas en Youtube y a nosotros nos encantan. Además, esta selección semanal incluye un tema del LP debut del dúo Body Breaks (Montreal, Canada), dos de lo nuevo de Ada Lea (también Montreal) y un tema de lo último de Jungle (Londres, UK).
Semana B-021
Esta semana armamos un loop de siete canciones que incluye tres del sello Counter Intuitive Records, que se auto presenta como un sello indie-emo de Massachusetts (USA). De su catálogo seleccionamos trabajos recientes de Nervous Dater, Bears in Trees y Coupons. Además, intercalamos el tema adelanto del próximo disco de Islands (L.A.), un tema del más reciente EP de Vegyn (London, UK) y la canción que publicó Dean Blunt (London, UK) con A$AP Rocky. En el inicio y aunque -obviamente- no es ningún descubrimiento, pusimos el adelanto del próximo disco de The Chemical Brothers, agradeciendo los sonidos optimistas y nostálgicos que devuelven las ganas de bailar.
Semanal B-020
Esta semana seleccionamos 11 canciones nuevas que mezclan los mensajes de una era que se extingue con las voces de lo que todavía no es. Para abrir, elegimos el 1er track del nuevo álbum de Dntel (LA, California), una especie de himno transicional que eriza la piel. Además: 3 canciones del último de Skegss (Australia), un tema de Kizis (UK), uno de la banda American Culture de Athens, Georgia (US), la versión de Railroad Bill de Joe Jack Talcum y dos canciones de Loney, Dear (Suecia).
Semanal B-019
¿Cómo no vamos a incluir un tema que se llama Samurai Sword en el loop semanal? Desconocemos si existen más canciones con ese nombre, por lo que no podemos saber si cualquier tema que se llame así nos gusta o nos gustaría, pero ese es el caso del single del músico australiano Chad Vangaalen, adelanto de su próximo álbum World’s Most Stressed Out Gardener (otro buen título). Además, esta selección de ocho temas se completa con uno del último de Clap Your Hands Say Yeah!; dos canciones de Lines Redacted, el último de la banda de Leeds (UK) Mush; dos de Party Hard, el álbum que la banda holadesa EUT publicó la semana pasada; un tema de Bystander, de la banda Australiana Cool Sounds y, para equilibrar, una canción del 2013 de The Derevolutions.
Semanal B-018
Durante el primer mes del año no encontramos ninguna canción nueva que nos mueva y, por un momento, nos asustamos. ¿Un mes es mucho o es poco? ¿Y si es mucho y ya nadie vuelve a hacer música que nos emocione? ¿Nos vamos a tener que limitar a escuchar grabaciones de hace 20, 30 o 40 años con voces que ya no están de un mundo que ya no es? ¿Es eso? ¿Por qué todas las notas en los diarios sobre música son sobre aniversarios de discos? ¿Se acabó, entonces? Ya sé que suena loco pero, ¿acaso no está todo cambiando tan rápido? ¿Y qué nos queda si ya no podemos conectar con las emociones de otro a través de sus canciones? ¿Cuál va a ser el soundtrack de nuestros pensamientos? ¿Y si a partir de ahora las melodías ya no nos abren nuevos mundos de sensaciones, ya no nos dicen nada sobre nosotros mismos y las letras ya no nos cuentan nada sobre los demás? ¿Nos vamos a limitar a mirar sus videos de microsegundos haciendo cosas graciosas? ¿A ver fotos de sus platos de comida? ¿A leer noticias sobre nuevas cepas, notas que no dicen nada una vez que le diste click al título? ¿Nos vamos a quedar absortos viendo los tuits graciosos de los billonarios de las compañías tecnológicas diciéndonos que compremos bitcoins, que nos sumemos a su revolución, mientras Kim Dotcom confiesa que su objetivo con las criptomonedas es que dejen de funcionar los gobiernos del mundo? Ok, la mayoría de ellos no nos gusta pero al menos tienen mecanismos para poder cambiarlos, reemplazarlos y mejorarlos, ¿no? Y si los billonarios de Silicon Valley alcanzan su sueño de vivir en un mundo sin regulaciones, sin nadie que les impida registrar todas nuestras actividades diarias segundo a segundo para predecir nuestros comportamientos y reconducirnos hacia los productos indicados, ¿qué va a ser de nosotros? ¿Con quién nos vamos a quejar si, al final, la que queda en pie es una sola empresa que lo tiene todo? ¿Con atención al cliente? ¿Y si le chupa un huevo? ¿Y la alternativa cuál es, un gobierno que lo vigile todo? ¿No hay un punto intermedio? ¿Puede un mes sin canciones que nos gustan preanunciar el fin de la transición y la llegada del futuro? ¿No es exagerada nuestra reacción? Quizás es que nuestros métodos de búsqueda ya no funcionan. ¿Y si las nuevas canciones ya no llegan a nosotros? ¿Estarán todas en esa plataforma que no queremos visitar? ¿O estaremos pasando demasiado tiempo por día mirando pantallas y ya le perdimos el rastro a los nuevos rincones de donde surge todo? ¿Es que ya lograron modificar nuestras conductas sin que nos demos cuenta? ¿No ven que hay una horda en el Capitolio, sus mentes alimentadas durante cuatro o más años por posteos personalizados y dirigidos específicamente hacia ellos y para generar específicamente ese comportamiento, y que a cada minuto que se quedan ahí sube más el bitcoin? ¿Y si Satoshi N al final era White Rose o viceversa? Si dejo el celular en casa Google no sabe a dónde voy, ¿no? No, un mes no es mucho, un mes es poco. Tranquilo. No hay que tener miedo. Ahora ya es Febrero pero hoy escuchamos el nuevo de Sarah Mary Chadwick. Es de Nueva Zelanda y vive en Australia. En el disco está ella sola con su piano. Every loser needs a mother, ese tema me gustó. Ponelo de nuevo, y de nuevo, y de nuevo. No me canso de escucharlo. Y Tele Novella, esta banda de Lockhart, Texas me encanta. Es un pueblo re chiquito pero van por su cuarto disco, ¿por qué no la conocía? ¿Si voy a Austin puedo verlos tocando en vivo tomándome una cerveza? ¿Y después ir a ver las estrellas al desierto sobre el capot del auto? ¿Cómo hacen para componer? ¿Se juntan en una de esas casitas de madera descalzos a cantar sobre el amor? Me gustan estos dos temas. Pongámoslos. Ya está, con estas y las otras hay siete canciones nuevas que nos gustan. Subilo, tenemos un nuevo loop semanal. Por la ventana se ve la plaza. Está llena de gente. Les dijeron que se queden adentro pero están ahí, juntos, sin conocerse, conociéndose. Hacen gimnasia, leen, pasean con el perro, comparten el espacio y les gusta. Nunca vi tanta gente acá. Alguno seguro tiene una guitarra en su casa y quizás, en unos días, suba una canción nueva que nos guste.
Semanal B-015
Cuando, a principios de este año, Laura Jane Grace -desde hace mas de 2 décadas líder de la banda anarco-punk de Florida (USA) Against Me!– tuvo que guardarse en su casa por razones obvias y suspender la gira y la grabación en estudio que tenía planeada con el resto de los músicos del grupo decidió tomar un conjunto de canciones que tenía guardadas y ocuparse de grabarlas por su cuenta y con su guitarra. El resultado es Stay Alive, una colección de poemas folkish-punk desbordados de ganas y energía. En esta selección incluimos 4. Le siguen: una canción del album debut de Against Me! editado en el 2002; el primer adelanto de There is a Sound, de la banda folk japonesa Andersens y editado por Morr Music; dos temas de Whatever it is, del grupo de Topanga (California) Hello Forever publicado en Febrero de este año y, para cerrar, un tema de diez minutos del disco de noise electrónica que publicó la semana pasada la banda Shit & Shine de Texas.
Semanal B-012
Esta semana nos salió un loop ecléctico con las siete canciones que nos gustaron de lo encontrado en nuestra búsqueda, ideal para afrontar la extrañeza de los días inciertos. Metimos dos temas del último de Meridian Brothers (Colombia), el single adelanto del próximo album de Marie Davidson (Canadá), el single debut de Hey, King! (LA, California), un tema de Sleepy Gaucho (Wisconsin), un cover de Dylan por Royal Green -el proyecto de Bryan Devendorf de The National (Cincinnati, Ohio)- y un single del 2014 de Crystal Stilts (NY).
Error: Your Requested widget " email-subscribers-form-6" is not in the widget list.
- [do_widget_area sidebar-1]
- [do_widget_area sidebar-2]
- [do_widget_area sidebar-3]
- [do_widget id="text-7"]
- [do_widget_area widgets_for_shortcodes]
- [do_widget id="email-subscribers-form-6"]
- [do_widget_area wp_inactive_widgets]
- [do_widget id="archives-2"]
- [do_widget id="meta-2"]
- [do_widget id="search-2"]
- [do_widget id="text-2"]
- [do_widget id="text-3"]
- [do_widget id="text-4"]
- [do_widget id="text-5"]
- [do_widget id="text-6"]
- [do_widget id="categories-2"]
- [do_widget id="recent-posts-2"]
- [do_widget id="recent-comments-2"]
- [do_widget id="email-subscribers-form-3"]
- [do_widget id="search-4"]
Semanal B-011
El loop de esta semana arranca con 5 canciones para bailar: tres son adelantos de los nuevos discos de The Notwist (Berlin), Sneaks (Washington D.C.) y Will Butler (Brooklyn, NY) y dos son del reciente EP de Dylan Cartlidge (Yorkshire, UK). Como Bouns, agregamos el primer tema del nuevo de Bright Eyes (Omaha, Nebraska) y una canción del último de Callum Easter (Edinburgh, UK).
Error: Your Requested widget " email-subscribers-form-6" is not in the widget list.
- [do_widget_area sidebar-1]
- [do_widget_area sidebar-2]
- [do_widget_area sidebar-3]
- [do_widget id="text-7"]
- [do_widget_area widgets_for_shortcodes]
- [do_widget id="email-subscribers-form-6"]
- [do_widget_area wp_inactive_widgets]
- [do_widget id="archives-2"]
- [do_widget id="meta-2"]
- [do_widget id="search-2"]
- [do_widget id="text-2"]
- [do_widget id="text-3"]
- [do_widget id="text-4"]
- [do_widget id="text-5"]
- [do_widget id="text-6"]
- [do_widget id="categories-2"]
- [do_widget id="recent-posts-2"]
- [do_widget id="recent-comments-2"]
- [do_widget id="email-subscribers-form-3"]
- [do_widget id="search-4"]
Semanal B-009
Para armar este loop semanal elegimos seis de las canciones que fuimos encontrando mientras armamos el canal estable de temas en español sin distinción de país que tenemos pendiente. ¡Acá les van!
Error: Your Requested widget " email-subscribers-form-6" is not in the widget list.
- [do_widget_area sidebar-1]
- [do_widget_area sidebar-2]
- [do_widget_area sidebar-3]
- [do_widget id="text-7"]
- [do_widget_area widgets_for_shortcodes]
- [do_widget id="email-subscribers-form-6"]
- [do_widget_area wp_inactive_widgets]
- [do_widget id="archives-2"]
- [do_widget id="meta-2"]
- [do_widget id="search-2"]
- [do_widget id="text-2"]
- [do_widget id="text-3"]
- [do_widget id="text-4"]
- [do_widget id="text-5"]
- [do_widget id="text-6"]
- [do_widget id="categories-2"]
- [do_widget id="recent-posts-2"]
- [do_widget id="recent-comments-2"]
- [do_widget id="email-subscribers-form-3"]
- [do_widget id="search-4"]
Semanal B-008
Emily Kempf quiebra su voz. La estira, la afina, la vuelve áspera y la repite en segmentos para generar un tartamudeo en varias de sus canciones, y todo con notable velocidad y fluidez. Pero esto, que podría sonar como una exhibición snob de virtuosismo, en la cantante de DEHD (Chicago) es solo un juego para encajar la letra en la música y divertirse mientras canta las canciones de Flower of Devotion con pasión. Escuchándola es fácil imaginar que si hubiese nacido en 1960 habría sido una estrella del rock de los 80’s. Incluimos en esta selección semanal 4 de las canciones del álbum que publicó la banda la semana pasada (y no dejamos de escuchar) junto con dos temas de Auto-Pain (Marzo 2020) de Deeper, otro extraño y buen trío musical de Chicago.
Error: Your Requested widget " email-subscribers-form-6" is not in the widget list.
- [do_widget_area sidebar-1]
- [do_widget_area sidebar-2]
- [do_widget_area sidebar-3]
- [do_widget id="text-7"]
- [do_widget_area widgets_for_shortcodes]
- [do_widget id="email-subscribers-form-6"]
- [do_widget_area wp_inactive_widgets]
- [do_widget id="archives-2"]
- [do_widget id="meta-2"]
- [do_widget id="search-2"]
- [do_widget id="text-2"]
- [do_widget id="text-3"]
- [do_widget id="text-4"]
- [do_widget id="text-5"]
- [do_widget id="text-6"]
- [do_widget id="categories-2"]
- [do_widget id="recent-posts-2"]
- [do_widget id="recent-comments-2"]
- [do_widget id="email-subscribers-form-3"]
- [do_widget id="search-4"]